Caprichos burgueses, de Laura Tárraga

Publicado por irene en

Caprichos burgueses, de Laura Tárraga

Para mí, 2025 está siendo el año de las lecturas de investigación, de historia y aprendizaje. Entre esas lecturas también se están colando otras por el simple gusto de leer, sin más pretensiones. Pero inevitablemente, alguna de esas lecturas por placer también las he escogido, inconscientemente o quizá no tanto, en ese mismo ámbito. Y es que Caprichos burgueses, de Laura Tárraga, es una novela de romance histórico, ambientada en la España del siglo XIX, concretamente en la Comunidad Valenciana.

Leonor de la Torre, la protagonista, está acostumbrada a su estilo de vida acomodado y despreocupado, pero lo que más le gusta es su soltería, y por tanto, su libertad. Ella confía en que su hermano Manuel se encargue de que todo siga igual el día en que su padre fallezca. Por eso disfruta ahuyentando a cualquier pretendiente que se interese por ella lo más mínimo. Manuel de la Torre, por su parte, quiere centrarse en el negocio familiar y no piensa en el matrimonio. Sin embargo, cuando los hermanos Almudena y Francisco Cortés aparecen en sus vidas repentinamente, todos sus planes se desmoronan y Leonor tendrá que aliarse con quien menos hubiera deseado para intentar mantener su estatus.

Esta es una lectura ligera, amable e intrigante. La narrativa y las descripciones te llevan a la ciudad de Valencia y a las calles de Alcoy de 1875. A esos salones donde tomar el té, u horchata con fartons, a desplazarte en carruaje de caballos u hospedarte en lujosos hoteles de época. Leonor es una mujer que parece que lo tiene todo bajo control hasta que deja de ser así. Le gusta tomar sus propias decisiones y ser dueña de su destino, pero se da cuenta de que los propios deseos y caprichos, por muy fuertes que sean, no siempre pueden ir en contra de la realidad.

Esta es una novela con un romance sosegado, con miradas furtivas y caricias tímidas. Con una alianza interesada, conveniente, y personajes con un sombrío pasado. También se describe la diferencia de clases: la burguesía acomodada, dueña de negocios estratégicos como las fábricas o el ferrocarril, y la clase obrera, sometida y oprimida, a la que a veces no le queda más remedio que rebelarse para ser escuchada.

Además, la autora no solo continúa con esta serie de los burgueses, ya que próximamente publicará la segunda novela, sino que durante las semanas previas a su publicación creó toda una campaña de marketing para promocionarla, con una newsletter muy elaborada que, al igual que alguno de sus personajes, no era exactamente lo que parecía, pero que consiguió enganchar y mantener la intriga hasta que desveló todo el entramado novelesco. Boletín que por cierto continúa asiduamente, escrito por los propios personajes, dando pistas o información adicional sobre la trama.

En definitiva, si con lo que te he contado no te he convencido para leer Caprichos burgueses, quizá si conoces y te gustaron series como Los Bridgerton o Manual para señoritas, te gustará también esta novela, con personajes más recatados y vanidosos, pero con la misma intriga y con la que sin duda pasarás un rato entretenido.

Categorías: Reseñas